martes, 18 de octubre de 2011

seguridad en el trabajo cotidiano

RIESGOS MECANICOS

Es todo aquel efecto o consecuencia producida por el mal manejo de herramientas, equipos y maquinaria que pueden producir lesiones, raspones, golpes, entre otros efectos que perjudican al trabajador. En los riesgos mecánicos generalmente encontramos peligros ocasionados por la maquinaria que se está manejando como: aplastamiento, corte, enganche, atrapamiento, cizallamiento, punzamiento, abrasión, friccion, etc.

Ocasionado por sus partes como su forma, su mala posición, su masa o estabilidad, resistencia o acumulación de energía; también producidas por movimiento la cual tiene como misión transportar y transformar, motores y engranajes. El movimiento de rotación, m. alternos y de traslación, m. de rotación y traslación, m. de oscilación y otros originados por las maquinas. Resalte y aberturas, corte y abrasión, alternativos, sobrepaso, atrapamiento, traslación simple.
Podemos encontrar técnicas de protección las cuales nos ayudan a proteger a las personas por medio de: resguardos y dispositivos. Que sirven como protección intrínseca y ayudan a eliminar el mayor número posible de riesgo o reducir el máximo riesgo y limitar la exposición de las personas a los peligros inevitables, reduciendo la necesidad de que el operario intervenga en las zonas de peligro que consta de:
  • Punto de operación: constituye el sistema receptor de la maquina.
  • Parte cinética: forman parte de los elementos motriz y transmisor.
  • Parte a trabajar: aunque no forma parte de la maquina, condiciona tanto a la maquina como a la herramienta.
  • Alimentación de la pieza: parte del sistema receptor de la maquina.
  • Sistema secundario: integran los sistemas de lubricación refrigeración y estanqueidad
  • Dispositivo de control: integran los sistemas de regulación (Frenado)
  • Entorno y ambiente: “técnicas de seguridad” estas consisten en el empleo de medios técnicos específicos. Misión: proteger.
  • Iluminación, ruido, vibración, etc.
Existen 6 normas de trabajo en maquinas las cuales nos ayudan a mantener una mejor función en las maquinas y reducir la exposición de peligrosidad al trabajador.

1. Asignar a personas con conocimiento en las funciones y riesgos.

2. No debe funcionar sin sistemas de protección previsto.

3. Vigilar el uso del método de trabajo (epp, protectores).

4. Dictar normas estrictas de instrumentación.

5. Vestir ropa ajustada en puños y cintura.

6. No utilizar accesorios como: relojes, pulseras, aretes, etc.